Kirguistán y el festival Salburun

Kirguistán y el festival Salburun

El Club del Viatger te propone un viaje a uno de los rincones más auténticos y menos explorados de Asia Central: Kirguistán.

Un país donde los grandes valles verdes, las altas cimas y los lagos de aguas cristalinas conviven con una cultura nómada que aún hoy se mantiene viva. Aunque el turismo aún es incipiente y las infraestructuras no siempre son como las de otros destinos más consolidados. Esta es parte de su magia: un territorio puro, hospitalario y lleno de tradiciones.

Nuestro recorrido comenzará en Biskek, la capital, y nos llevará al majestuoso lago Issyk-Kul, el corazón natural del país. Lo rodearemos para descubrir sus paisajes, sus mercados y la vida cotidiana de sus habitantes.

Durante el viaje, tendremos la oportunidad de disfrutar del festival Salburun. Una celebración única que nos sumergirá en las antiguas tradiciones kirguisas a través de competiciones ecuestres, cetrería y música popular.

Y para vivir plenamente el espíritu nómada, pasaremos dos noches durmiendo en auténticas yurts, bajo un cielo lleno de estrellas. Estaremos rodeados de una naturaleza majestuosa y de una hospitalidad sincera.

Este viaje a Kirguistán es para espíritus curiosos y amantes de la aventura. Para los que buscan descubrir un país aún genuino, donde cada paisaje y cada sonrisa cuentan una historia.

Salida desde los diferentes puntos de recogida acordados hacia el aeropuerto de Barcelona para volar, vía una ciudad de enlace, a Biskek, donde llegaremos hacia las 5:00 h de la mañana.

Comidas y noche a bordo.

Llegada de madrugada al aeropuerto internacional de Biskek, la capital de Kirguistán. Después de los trámites de entrada, nos trasladaremos a nuestro hotel, donde tendremos las habitaciones disponibles para descansar un rato y recuperar fuerzas.

Después de desayunar en el hotel, iniciaremos nuestra primera jornada de exploración de este fascinante país.

Nos dirigiremos al Parque Natural Ala Archa, situado a los pies de la cordillera Kyrgyz Alatau, un espacio natural espectacular que combina montañas nevadas, ríos de aguas cristalinas y bosques de coníferas. Realizaremos una caminata por el desfiladero de Ak Sai, disfrutando de las vistas impresionantes y del primer contacto con la naturaleza virgen del país.

Al finalizar la excursión, regresaremos a Biskek, donde almorzaremos en un restaurante tradicional kirguís. Por la tarde, dedicaremos el tiempo a descubrir la capital, visitando los puntos más emblemáticos como el monumento a Manás, la plaza Ala Too, la Casa del Parlamento, la Plaza Vieja y la Mezquita Central.

Por la noche, cenaremos en un restaurante local antes de regresar al hotel para descansar.

Después de desayunar en el hotel, saldremos en dirección a la ciudad de Tokmok, una de las primeras poblaciones fundadas en el valle de Chu.

Allí visitaremos la Torre Burana, un antiguo minarete del siglo XI que formaba parte de la desaparecida ciudad de Balasagun, una de las capitales del Imperio Karajánida. La torre, rodeada de prados verdes y restos arqueológicos, es uno de los testimonios históricos más valiosos del país y nos permitirá hacer un viaje en el tiempo hasta los orígenes de la Ruta de la Seda.

Continuaremos nuestra ruta hasta la casa de una familia kirguisa, donde tendremos la oportunidad de adentrarnos en su vida cotidiana y conocer de cerca sus tradiciones y costumbres. Será una experiencia auténtica y entrañable, en la que disfrutaremos de un almuerzo típico y casero, preparado con productos locales y servido con la genuina hospitalidad kirguisa.

Por la tarde, nos trasladaremos hasta el yacimiento de petroglifos de Cholpon Ata, situado al aire libre, a los pies de las montañas y muy cerca del lago Issyk-Kul. Este conjunto arqueológico reúne cientos de petroglifos datados entre los siglos VIII a. C. y III d. C., que representan escenas de caza, animales y símbolos rituales.

Después de la visita, embarcaremos en un paseo en yate por el lago Issyk-Kul, para admirar la grandeza de este mar de agua dulce rodeado de picos nevados y disfrutar de sus vistas espectaculares.

Finalmente, nos trasladaremos al pueblo de Bosteri, donde se encuentra nuestro hotel. Cena y alojamiento.

Después de desayunar en el hotel, emprenderemos nuestro camino hacia el impresionante valle de Karkara, una de las zonas más bellas y menos transitadas de la región de Issyk-Kul.

El trayecto nos ofrecerá paisajes cambiantes, entre praderas infinitas, montañas nevadas al fondo y pequeños pueblos que conservan el encanto rural del Kirguistán más auténtico.

Una vez lleguemos al valle, realizaremos una caminata suave hasta el mirador de Chimyn Sai, desde donde disfrutaremos de una panorámica espectacular de los desfiladeros y de la inmensidad del valle. La combinación del verde intenso de las praderas con el blanco de los picos nevados crea una imagen idílica del paisaje kirguís en verano.

Esta zona de Karkara es conocida por ser uno de los lugares donde los nómadas kirguisos trasladan sus rebaños durante la trashumancia de verano, cuando suben a los pastos de alta montaña para aprovechar la hierba fresca. Durante los meses más cálidos, es frecuente ver familias viviendo en yurtas, cuidando el ganado y manteniendo vivas unas tradiciones ancestrales que forman parte esencial de la identidad del país.

Al finalizar la caminata, nos trasladaremos a un campamento de yurtas, que será nuestro alojamiento esta noche. Estas tiendas tradicionales, utilizadas todavía hoy por los pastores nómadas, nos permitirán vivir una experiencia auténtica en plena naturaleza, rodeados de silencio, montañas y un cielo inmenso lleno de estrellas.

Almuerzo y tarde libre, ideal para descansar, pasear por los alrededores o simplemente disfrutar de la paz y la belleza del paisaje.

Cena y alojamiento en el campamento de yurtas.

Después de desayunar en nuestro campamento de yurtas, nos pondremos en camino hacia el este, en dirección a la ciudad de Karakol, situada en la orilla oriental del lago Issyk-Kul.

Durante el trayecto, haremos una parada en el Museo Przhevalski (también conocido como el memorial del gran explorador Nikolai Przhevalsky), donde podremos conocer su vida y obra. Se dedicó a explorar Asia Central, recolectando muestras de flora y fauna, trazando mapas y dejando un legado científico y simbólico que hoy forma parte de la historia del país.

Tras esta visita, continuaremos hacia un restaurante local para almorzar.

A continuación, llegaremos a un encantador pueblo del distrito de Ak-Suu, donde se encuentra el museo al aire libre llamado “Museo del Viejo Molino”. Este antiguo molino, conservado como testimonio vivo del pasado agrícola de la región, nos permitirá adentrarnos en la vida tradicional: la piedra de moler, la prensa de aceite, las herramientas antiguas, la relación entre el río y el grano… un rincón que conecta con la sencillez y el ingenio de los antepasados.

Por la tarde llegaremos finalmente a Karakol y nos instalaremos en el hotel, donde pasaremos dos noches. Una vez instalados, saldremos para vivir una experiencia especial: nos trasladaremos a casa de una familia cosaca. Allí seremos recibidos con los brazos abiertos, nos hablarán de la historia de los cosacos —su espíritu heroico, sus tradiciones, las historias en torno al caballo y la libertad— y disfrutaremos de una cena tradicional en un ambiente único, lleno de música, compañía y autenticidad.

Al finalizar, regresaremos al hotel para descansar y prepararnos para el día siguiente.

Después de desayunar en el hotel, comenzaremos el día descubriendo Karakol, una ciudad con una rica fusión de culturas y arquitecturas.

Visitaremos la Mezquita Dungan, construida sin un solo clavo, con un diseño muy original que refleja la tradición de la comunidad china musulmana del país, y la Iglesia Ortodoxa Rusa, con sus iconos y la madera tallada que revela la influencia rusa en la región.

A continuación, nos dirigiremos al pequeño pueblo de Yrdyk, donde reside la mayor parte de la etnia dungan. Esta comunidad de origen chino-musulmán conserva costumbres, gastronomía y festividades propias que contrastan con la cultura kirguisa mayoritaria, creando un microcosmos único dentro del país. Tendremos la oportunidad de almorzar en casa de una familia dungan, degustando platos tradicionales y compartiendo historias y vivencias de primera mano.

Por la tarde, nos trasladaremos hasta la garganta de Yety Oguz, uno de los paisajes más espectaculares de la región de Issyk-Kul. Allí contemplaremos la famosa Roca del Corazón Partido, una impresionante formación natural, y realizaremos una caminata suave hasta un mirador panorámico desde donde podremos admirar las majestuosas formaciones rocosas conocidas como los Siete Toros, símbolo de la fuerza y la belleza de la naturaleza kirguisa.

Al finalizar la excursión, regresaremos a Karakol para cenar en un restaurante local, disfrutando de los últimos sabores tradicionales de la región, antes de volver al hotel para descansar.

Después de desayunar en el hotel, saldremos en dirección al pueblo de Zhenish, una pequeña localidad conocida por su tradición artesanal.

Allí nos encontraremos con maestras artesanas que nos introducirán en el arte tradicional de la elaboración de alfombras de fieltro, una técnica milenaria practicada por los nómadas kirguisos. El proceso consiste en transformar la lana de oveja en un tejido denso y resistente, utilizado históricamente como cubiertas, tapices y pavimentos dentro de las yurtas. Aprenderemos cómo se carda, se afieltra y se prensa la lana para obtener colores y formas geométricas únicas, y comprenderemos cómo cada pieza refleja la historia y la identidad de las comunidades que las crean.

Después de esta inmersión cultural, almorzaremos en un restaurante local.

A continuación, nos dirigiremos a la garganta de Barskoon, un entorno natural espectacular. Allí realizaremos una caminata algo más exigente que en días anteriores, ascendiendo por senderos de montaña entre cascadas y saltos de agua, rodeados de paisajes dramáticos y rocas escarpadas que muestran la fuerza de la naturaleza del Tian Shan.

Al finalizar la caminata, continuaremos en autobús hasta el pueblo de Kadzhi Say, donde pasaremos la segunda noche en un campamento de yurtas. Este alojamiento nos permitirá disfrutar de la tranquilidad del entorno y sentirnos parte de la vida nómada, con impresionantes vistas del valle y del lago a lo lejos.

Una vez hayamos dejado el equipaje, nos trasladaremos hasta el cañón Skazka, también conocido como el “Cañón del Cuento de Hadas”. Realizaremos una pequeña caminata para explorar sus formaciones de roca rojiza y las torres naturales esculpidas por el viento y el agua. Este paisaje parece sacado de un mundo de fantasía, con colores intensos y formas que recuerdan castillos y figuras mágicas.

Cena y alojamiento en el campamento de yurtas en Kadzhi Say.

Después de desayunar en el campamento de yurtas, nos pondremos en camino hacia el pueblo de Bokonbaevo, a orillas del lago Issyk-Kul. Es aquí donde asistiremos al festival Salburun, una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura nómada kirguisa.

Este festival gira en torno a las aves de presa, principalmente águilas y buitres entrenados, y muestra la habilidad, la fuerza y el espíritu de los cazadores tradicionales. Podremos presenciar demostraciones de adiestramiento y caza con aves rapaces, competiciones ecuestres, exhibiciones de tiro con arco a caballo y otros juegos tradicionales que ponen en valor la destreza y las costumbres de los nómadas. Es una inmersión única en una cultura viva que aún hoy conserva prácticas ancestrales.

Almorzaremos dentro del recinto del festival, disfrutando de platos locales mientras observamos el ambiente vibrante, la música, los trajes tradicionales y la energía de este evento excepcional.

Por la tarde, emprenderemos el trayecto hacia Naryn, atravesando Kochkor y ascendiendo por el paso Dolon, situado a más de 3.000 metros de altitud. Durante esta ruta disfrutaremos de paisajes espectaculares: montañas escarpadas, valles profundos y la majestuosidad de la región central de Kirguistán. También pasaremos por el embalse de Orto Tokoi, cuyas aguas azules contrastan con los picos rocosos que lo rodean.

Llegaremos a Naryn al anochecer, donde cenaremos en un restaurante local y nos alojaremos en el hotel durante dos noches, preparándonos para explorar los alrededores y adentrarnos aún más en la vida y la cultura del Kirguistán de alta montaña.

Después de desayunar en el hotel, emprenderemos el camino hacia Tash Rabat, un impresionante caravanserai de piedra situado en un valle de montaña, a casi 3.200 metros de altitud.

Esta construcción, datada del siglo XV, formaba parte de la Ruta de la Seda y servía como refugio para comerciantes y viajeros que cruzaban las montañas de Kirguistán. El conjunto, rodeado de praderas y montañas, conserva su atmósfera auténtica y nos permite imaginar la vida de los antiguos nómadas y mercaderes que pasaban por allí.

En Tash Rabat daremos un paseo por los alrededores, disfrutando de los paisajes alpinos y descubriendo los detalles arquitectónicos del caravanserai, mientras la tranquilidad del lugar nos transporta en el tiempo. A continuación, almorzaremos en un campamento de yurtas cercano, compartiendo una comida tradicional rodeados de la naturaleza y del ambiente sereno de la alta montaña.

Después del almuerzo, regresaremos a Naryn, donde visitaremos la Mezquita Azul y la plaza central, puntos neurálgicos de la ciudad que reflejan la vida cultural y religiosa local. Si están abiertos, aprovecharemos para visitar también el Museo Histórico y una pequeña galería, descubriendo el arte y la historia de la región.

Terminaremos la jornada cenando en un restaurante local antes de regresar al hotel para descansar.

Después de desayunar en el hotel, comenzaremos el trayecto de regreso hacia la capital, Biskek, atravesando espectaculares paisajes de montañas y valles abiertos.

En ruta, haremos una parada en la garganta de Boom, un impresionante valle estrecho y profundo formado por el río Boom. Sus paredes rocosas y el paso sinuoso ofrecen un primer plano de los colores y texturas característicos de las montañas kirguisas, así como un entorno perfecto para tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza.

Durante el trayecto, almorzaremos en un restaurante local.

Por la tarde, llegaremos a Biskek y nos alojaremos en el mismo hotel de las primeras noches. La tarde será libre, ideal para dar un paseo por el centro, visitar mercados locales o hacer las últimas compras de recuerdos y artesanía.

Terminaremos la jornada con una cena en un restaurante local, antes de regresar al hotel para descansar.

Temprano por la mañana, y con un desayuno tipo picnic, nos trasladaremos al aeropuerto de Biskek para iniciar el regreso a casa vía una ciudad de enlace.

Llegada a Barcelona y traslado a los mismos puntos de recogida del primer día.

En este viaje...

  • Encuentro previo al viaje para conocer a los compañeros de viaje y recibir el itinerario definitivo.
  • Traslados al y desde el aeropuerto de Barcelona desde los puntos acordados.
  • Guía acompañante del Club del Viatger durante todo el viaje.
  • Vuelos Barcelona – Biskek vía una ciudad de enlace y Biskek – Barcelona en las mismas condiciones.
  • Todas las tasas e impuestos aéreos.
  • Autocar o minibús (según el tamaño del grupo) privado para nuestro grupo durante todo el viaje.
  • Guías locales de habla hispana para todas las visitas indicadas en el itinerario.
  • 1+1 noche + early check-in el primer día en el hotel Orion 5* o similar en Biskek.
  • 1 noche en el hotel Baytur Resort & Spa 4* o similar en Bosteri.
  • 1 noche en un campamento de yurtas VIP con baño privado en la zona del valle de Karkara.
  • 2 noches en el hotel Oimo 4* o similar en Karakol.
  • 1 noche en el campamento de yurtas Oimo Tash con baño privado en Kadzhi Say.
  • 2 noches en el hotel Grand Khan Tengri 4* o similar en Naryn.
  • Desayuno buffet diario.
  • Pensión completa durante todo el viaje, desde el desayuno del día de llegada a Biskek hasta el desayuno del último día.
  • Durante las comidas, agua y refresco o cerveza.
  • Las visitas especificadas en el programa con entradas incluidas.
  • Seguro de asistencia en viaje.
  • Obsequio del Club del Viatger para cada habitación.
  • Cualquier servicio no especificado en el itinerario.
  • Gastos de carácter personal.
  • Propinas.
  • Seguro opcional de cancelación (Precio y condiciones a consultar con el Club del Viatger).

Kirguistán es un país con una belleza natural espectacular y una autenticidad que lo hacen especialmente atractivo para los viajeros que buscan experiencias diferentes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el turismo todavía está en desarrollo, y en algunas zonas las infraestructuras y servicios pueden ser más sencillos de lo que estamos acostumbrados. Esta es, no obstante, parte de su encanto: permite conocer un país genuino, con una mentalidad acogedora y una cultura nómada fascinante.

Desde el Club del Viatger, nos hemos asegurado seleccionar y reservar los mejores servicios disponibles para grupos, para que puedan disfrutar de este destino único con la máxima comodidad y tranquilidad posible.

Play Video

Ficha del viaje PDF

Llena estos datos para descargar el itinerario:

Fitxa Viatge PDF - ES
RGPD

Precios

  • Doble
    Por persona
    en habitación doble
    3.795 €
  • Individual
    Suplemento
    habitación individual
    425 €

Calendario de pago

  • 1r depósito de 1.200 € antes del 4 de marzo de 2026.
  • Resto del pago antes del 27 de mayo de 2026.
¡Comparte este viaje con tus amigos!

Te gusta viajar?

No te pierdas el Blog del Club del Viatger

10 noviembre, 2025
Hola, amigos viajeros! Hoy descubriremos los 10 lugares más emblemáticos que se deben visitar en Estambul.
20 octubre, 2025
¡Hola, amigos viajeros! Adentraos en la magia de Omán y descubrid los cinco secretos mejor guardados del sultanato.
17 septiembre, 2025
¡Hola amigos viajeros! Hoy os hablaremos de los mejores lugares qué se pueden visitar de Colombia!

Descubre más viajes

Te ofrecemos todo un abanico de viajes en grupo

Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Márketing

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)