Las Islas Feroe

Las Islas Feroe

Todavía bastante desconocidas para el turismo, en este viaje a las Islas Feroe descubriremos un paraíso para los amantes de la naturaleza y de las aves marinas.

A medio camino entre Noruega e Islandia y cerca de la costa norte de Escocia, emergen las Islas Feroe en el océano Atlántico Norte. Son un pequeño archipiélago de origen volcánico formado por 18 islas, de las cuales 17 están habitadas, y con una población total que supera apenas los 52.000 habitantes.

Lo primero que sorprende al viajero que aterriza en las Feroe es su naturaleza intacta: acantilados cortados a pico, praderas verdes que cubren las montañas y el mar omnipresente —se dice que nunca se está a más de 5 km de la costa—. Expuestas al viento, estas islas de origen volcánico no tienen ni un solo árbol a la vista, y llueve una media de 210 días al año.

En este viaje en grupo a las Islas Feroe encontraremos la paz entre inmensas llanuras y cascadas fascinantes. También, costas con abruptos acantilados rodeadas de un inmenso y azul océano. Un viaje para desconectar y disfrutar de la compañía que siempre os ofrece el Club del Viatger.

Salida desde los puntos de recogida habituales del Club del Viatger hacia el aeropuerto de Barcelona para volar directo hacia las Islas Feroe.

Aterrizamos al atardecer y nos trasladaremos hacia Tórshavn, la capital del país.

Por la noche, llegaremos a nuestro hotel en el que dormiremos las próximas 7 noches. Cena ligera y alojamiento.

Desayuno en el hotel y nos dirigiremos hacia Eysturoy, conocida literalmente como “la isla del Este” en feroés.

Actualmente, es la segunda isla más grande de las Islas Feroe con una población aproximada de unos 11.000 habitantes. Hoy dedicaremos el día a visitar la aldea de Gjógv, que alberga unos de los paisajes más fotogénicos y bonitos de todo el país.

De camino hacia Gjógv, realizaremos algunas paradas para disfrutar de vistas impresionantes, como en la Cascada Fossá, una de las más altas del país, dividida en dos grandes caídas principales; y en las Giant and the Witch Stacks, dos impresionantes agujas de roca que se levantan dramáticamente del mar y están rodeadas de cuentos y leyendas. Llegaremos a Gjógv y tendremos un poco de tiempo para explorar el pequeño pueblecito y entrar en la garganta natural, el elemento estrella del pueblo. Con más de 200 metros de largo, esta garganta se encuentra cortada por el mar entre altos acantilados, y constituye un paisaje único. Almuerzo en un restaurante local.

Por la tarde, daremos un pequeño paseo de unos 25 minutos para llegar al famoso mirador de Hvíthamar, uno de los puntos panorámicos más espectaculares del país por las vistas impresionantes de montañas, fiordos y valles profundos típicos del paisaje feroés.

Una vez que tengamos las cámaras y los recuerdos llenos de fotografías, regresaremos hacia Tórshavn a través de una carretera que rodea el bonito fiordo de Funningsfjordur que nos llevará hacia el famoso Eysturoyartunnilin, el túnel submarino moderno que conecta las islas de Streymoy, Eysturoy y Bor.

Cena en el hotel y alojamiento.

Desayuno en el hotel y salida hacia la isla de Bordoy, una de las islas del Norte de las Feroe.

Por la mañana, visitaremos la ciudad de Klaksvík, la segunda ciudad más grande de todo el país. Klaksvík se encuentra en un entorno espectacular, rodeada de montañas y fiordos de gran belleza. Aparte de tener uno de los entornos más idílicos de todo el archipiélago, actualmente es uno de los principales centros pesqueros del país, lo que ha provocado una evolución muy rápida de la ciudad.

Almorzaremos y, por la tarde, embarcaremos en el barco tradicional de las Islas Feroe, una goleta feroesa, que es un tipo de embarcación de vela tradicional inspirada en el diseño de las goletas escandinavas y británicas del siglo XIX y principios del XX. Después de un trayecto de aproximadamente 1 hora a través de paisajes marítimos de ensueño, llegaremos en nuestro barco hasta la estatua de la mujer-foca, Kópakonan, en el pueblecito de Miladalur.

Volveremos hacia el puerto de origen y nos trasladaremos de nuevo hacia Tórshavn.

Cena y alojamiento.

Después de un buen desayuno en el hotel, saldremos hacia la localidad de Vestmanna, donde embarcaremos en un barco y navegaremos a través de los acantilados marinos que se vierten majestuosos sobre el mar.

Aparte de su belleza paisajística, estos acantilados son el hábitat natural de una abundante fauna, sobre todo, de pájaros, y más específicamente, de frailecillos. Si tenemos suerte, los podremos ver antes de volver hacia el muelle.

Al desembarcar, disfrutaremos de una experiencia típica feroesa en una destilería local, donde conoceremos todo el proceso de elaboración de los licores más famosos de la región y donde realizaremos una cata. Almuerzo en un restaurante local.

Por la tarde, visitaremos el asentamiento vikingo de Kvívík, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes para entender los inicios de la colonización nórdica en el archipiélago. Este asentamiento se encuentra en el pueblo actual de Kvívík, en la isla de Streymoy, y proporciona una valiosa ventana a la vida de los primeros colonos vikingos que se establecieron en las Feroe alrededor del siglo IX o X.

Regreso hacia nuestro hotel para descansar un poco antes de cenar. Alojamiento.

Desayuno en el hotel.

Por la mañana, saldremos en dirección a la isla de Streymoy para visitar Saksun, uno de los pueblecitos más pintorescos y emblemáticos de las Islas Feroe. Famoso por su belleza natural, su entorno aislado y su relación con la historia vikinga, Saksun regala a todos los que la visitan unas vistas impresionantes al mar ya una laguna salobre llamada Pollurin, separada del mar por una lengua de arena.

A continuación, nos trasladaremos a la granja tradicional de Selatrad, para ver de primera mano cómo viven los campesinos actuales. Almuerzo en la misma granja con productos locales.

A media tarde, regreso hacia Tórshavn.

Cena y alojamiento.

Desayuno en el hotel.

Hoy dedicaremos el día a conocer la isla de Sandoy, una de las cinco islas meridionales de las Islas Feroe y la quinta más grande de todo el archipiélago.

Una vez lleguemos, nos trasladaremos hasta el pueblo de Sandur, en la costa sur de la isla, que es actualmente el núcleo más grande y antiguo de las Feroe. Con unos 557 habitantes, Sandur cuenta con vestigios humanos que datan de los siglos IV-VI e importantes asentamientos vikingos del siglo IX. Hoy en día, Sandur destaca por su actividad pesquera y por la agricultura.

Continuaremos nuestro camino por la isla hasta llegar a la Knitting Stone, donde realizaremos una pequeña parada. La Knitting Stone es una roca grande situada a orillas del mar, conocida por una tradición singular y encantadora: cada primavera-verano, la roca se teje con lana de colores vivos. Desde hace unos años, cada mayo o junio, las mujeres mayores del pueblo comienzan a cubrirla con piezas de punto hechas a mano para reivindicar el arte popular conocido como “yarn bombing”. Esta celebración es un acto simbólico y poético para resaltar la tradición textil y cultura del pueblo, así como fortalecer los lazos entre los vecinos.

Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde conoceremos dos pueblecitos típicos de la isla: Húsavík y Skálavík. Situado en una pequeña bahía en el sudeste de Sandoy, Húsavík destaca por su paisaje natural y virgen, y por ser la casa de la “Dama de Húsavík”, una rica y temida vecina del pueblo del siglo XIV que se creía que era bruja. Skálavík, sin embargo, tiene un ambiente más relajado y cuenta con una pequeña bahía de aguas tranquilas y un paisaje verde que corta el aliento.

A media tarde, regresaremos hacia Tórshavn. Cena y alojamiento en el hotel.

Después de un buen desayuno en el hotel, hoy nos dedicaremos a conocer la capital y la ciudad más grande de las Islas Feroe: Tórshavn.

Con una población de unos 23.000 habitantes, casi la mitad de toda la población del archipiélago, fue fundada en el año 825, pero no se convirtió en su capital hasta el siglo XVI.

Visitaremos la zona del Parlamento, llamado Tinganes, famoso por sus casas de madera roja con techos de césped y calles empedradas, donde se encuentran también las oficinas gubernamentales. Se considera que el Logting (el Parlamento feroés) es uno de los parlamentos más antiguos del mundo, con orígenes vikingos en el siglo IX.

Almorzaremos en un restaurante local y, por la tarde, tendremos un poco de tiempo libre para pasear por el centro y realizar las últimas compras. A continuación, nos trasladaremos hasta Kirkjubour, uno de los pueblos más históricos y emblemáticos de las Feroe. A menudo se considera que Kirkjubour fue el centro religioso y cultural del archipiélago durante la Edad Media. En este pueblo se encuentra Roykstovan, una de las casas de madera habitadas más antiguas del mundo. Cuando lleguemos a Kirkjubour, la decimoséptima generación de campesinos de Kirkjubour nos darán la bienvenida y nos explicarán la historia del pueblo y cómo viven actualmente. Seguidamente, los propios habitantes nos invitarán a cenar en su casa con productos locales.

Después de cenar, regresaremos hacia nuestro hotel. Alojamiento.

Desayunaremos pronto y saldremos con maletas para hacer una parada antes de dirigirnos al aeropuerto.

Pararemos en Gásadalur, un pequeño y singular pueblecito de la isla de Vágar, desde donde podremos disfrutar de unas vistas espectaculares de las islas de Tindhólmur y de las formaciones rocosas de Drangarnir. Seguidamente, daremos un corto y fácil paseo hasta llegar a la famosa Cascada Múlafossur, una de las fotos de postal de las Islas Feroe. De aproximadamente unos 30 metros de altura, la Cascada Múlafossur es una de las pocas cascadas en el mundo que caen directamente en el océano.

Después de esta bonita visita, regresaremos hacia el autocar para ir al aeropuerto de Vágar para volar directamente hacia Barcelona. Al aterrizar, nos trasladaremos a los mismos puntos de recogida del primer día.

En este viaje...

  • Encuentro previo para conocer a los compañeros de viaje y recibir el itinerario definitivo.
  • Guía acompañante del Club del Viatger durante todo el viaje.
  • Traslados a/desde el aeropuerto de Barcelona desde los diversos puntos de recogida acordados.
  • Vuelo internacional directo Barcelona – Islas Feroe.
  • Tasas e impuestos aéreos incluidos.
  • Facturación de una maleta de hasta 20 Kg. por persona.
  • Autocar confortable durante todo el recorrido.
  • Guía local de habla hispana durante todo el recorrido.
  • 7 noches en el hotel Hilton Garden Inn 4* o similar a Tórshavn.
  • Desayuno buffet diario.
  • Pensión completa durante todo el recorrido.
  • Bebidas incluidas en las comidas (agua, una cerveza o un refresco y cafés en las comidas).
  • Todas las visitas y entradas según el itinerario.
  • Seguro de asistencia en viaje.
  • Cualquier servicio no especificado en el itinerario.
  • Los gastos de índole personal.
  • Las propinas.
  • El seguro opcional de anulación (precios y condiciones a consultar directamente con el Club del Viatger).

Ficha del viaje PDF

Llena estos datos para descargar el itinerario:

Fitxa Viatge PDF - ES
RGPD

Precios

  • Doble
    Por persona
    en habitación doble
    5.495 €
  • Individual
    Suplemento
    habitación individual
    725 €

Calendario de pago

  • Depósito de 1.700 € antes del 26 de febrero de 2026.
  • Resto del pago antes del 6 de mayo de 2026.
¡Comparte este viaje con tus amigos!

Te gusta viajar?

No te pierdas el Blog del Club del Viatger

17 septiembre, 2025
¡Hola amigos viajeros! Hoy os hablaremos de los mejores lugares qué se pueden visitar de Colombia!
14 agosto, 2025
¡Hola, amigos viajeros! Adentraros a este artículo y descubrir los mejores destinos por España. Naturaleza, cultura y buena gastronomía!
11 julio, 2025
No pierdas la ocasión de leer este artículo, sobre los mejores rincones que puedes visitar en Sicilia.

Descubre más viajes

Te ofrecemos todo un abanico de viajes en grupo

Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Márketing

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)