Hola, amigos viajeros! Hoy descubriremos los 10 lugares más representativos que se deben visitar en Estambul! ¡Vamos!
Santa Sofía (Hagia Sophia)
Si habéis pensado alguna vez que la mezquita azul es el único monumento a visitar en Estambul, ¡vamos bien equivocados!
Y es que a pocos metros de este mausoleo, justo al otro lado de la plaza, se eleva la otra gran protagonista de Estambul, Hagia Sophia, una edificación espectacular que nació como basílica ortodoxa en el año 537 d.C.
Históricamente, en Estambul, las invasiones y conquistas han cambiado la fisonomía de la ciudad y sobre todo el uso de algunos templos religiosos. En general, hablamos de mezquitas que se transforman en iglesias, como sucedió en Córdoba, de sinagogas que se transforman en iglesias o de iglesias que se transforman en mezquitas, como es justamente el caso Santa Sofía. Y es que el año 1453 no es nada es fácil mantener la supervivencia de una Iglesia católica en una tierra dominada por los otomanos islámicos.
¿Y si tuviéramos que elegir entre la mezquita Azul o Hagia Sofía? ¿Cuál diríais que es la mejor? Esta es una pregunta muy difícil de responder. Algo diría que es imposible elegir una, que sería como decir qué equipo de fútbol es mejor, si el Boca Juniors o el Barcelona. En lugar de respondernos, muy probablemente nos sugerirán que la mezquita Azul es más bonita, pero en realidad Estambul no sería lo mismo sin Hagia Sophia.
Si finalmente, os animéis a descalzaros y atravesar sus puertas, alucinaréis con su belleza y grandiosidad. Debemos tener presente que durante casi mil años, este templo fue el más grande del mundo. La sala principal es enorme e impresiona con la colosal cúpula de unos 56 metros de alto y 32 de diámetro, donde encontraréis auténticas joyas de arte bizantino.
La Sultanahmet Camii o más conocida como mezquita Azul es uno de los grandes reclamos de Estambul, y eso que precisamente de mezquitas no faltan en la ciudad. Artísticamente, aunque, su fachada es monumental e imponente, ésta destaca sobre todo por su interior, el cual esconde un sublime secreto, los más de 20.000 mostradores de tonalidades azules que decoran techos y paredes, un hecho excepcional que ha hecho que todo el mundo la conozca con este sobrenombre.
Fue construida por el sultán Ahmed I, alrededor del año 1600, en una decisión que trajo polémica, ya que su voluntad era la de superar la magnificencia de su rival, Hagia Sofía, creando una mezquita más excepcional, más gloriosa y más impresionante. En pocas palabras quería que fuera la mejor. Pero a lo largo del proceso se olvidó que no podía superar a La Meca. Y como no hay construcción sin polémica, ¿qué creéis que pasó? Pues que la mezquita Azul se erigió con seis minaretes, los mismos que tenía la de La Meca, y claro, este hecho no complació a los fieles. ¿Cuál fue la solución? Edificar un séptimo minarete en la mezquita de La Meca. Como dice el dicho popular, hecho la ley, hecha la trampa.
Su construcción supuso un coste sin precedente en las arcas de Turquía. Más allá de los miles de mostradores de primera calidad del interior, todas las vidrieras fueron fabricadas en Venecia y otros elementos decorativos, como por ejemplo las luces, se llegaron a cubrir de oro y de piedras preciosas.
Siempre que la visite, recuerde que habrá que entrar descalzos, las mujeres tendrán que llevar la cabeza cubierta y, por supuesto, tendréis que ir vestidos con ropa decorosa, evitando que se vean los hombros o enseñar las piernas.
Además, si deseas disfrutar de unas meras vistas de la mezquita Azul, solo será necesario que suba hasta la terraza del hotel-restaurante Seven Hills para tomar un té, una cerveza o hacer un buen desayuno mientras quedamos embadurnado por una de las diez mejores vistas de Estambul.
La Cisterna Basílica es uno de los lugares más originales y curiosos de la capital turca. Se trata de una construcción subterránea que Justiniano I ordenó excavar en el siglo VI, con la finalidad de almacenar agua para poder abastecer su Palacio en caso de ataques enemigos. Etimológicamente, su nombre proviene de una gran basílica que en la época se encontraba justo encima de este pozo.
Lo más fascinante de todo esto es que este aljibe está lejos de ser un mero depósito, y no sólo es considerada la cisterna más grande de la ciudad con una capacidad máxima de hasta ochenta mil metros cúbicos, sino que lo más sorprendente es que todavía se conservan trescientas treinta y seis columnas de unos nueve metros de alto, que nos recordarán a una gran catedral subterránea.
Los dos palacios, de seguro que serán una parada obligatoria en tu escapada a Estambul.
Podríamos decir que el palacio de Topkapi es una obra de arte, una reliquia construida a partir de 1460 sobre un extenso terreno situado a orillas del Bósforo. Su ubicación estratégica y privilegiada permitió que a lo largo de cuatro siglos se convirtiera en el hogar de los sultanes del Imperio Otomano.
Pero como ocurre habitualmente, al final todo son modos. Un día estás aquí y otro día allá. Y si no que le digan al sultán Abdülmecit I, quien de un día para otro decidió trasladar toda su corte hasta otro esplendoroso palacio, el de Dolmabahçe, ubicado en el lado europeo de la ciudad, que destacaba por su aspecto más moderno, donde predominaba la mezcla de estilos arquitectónicos europeos con toques barrocos, elementos rococó y decoraciones que te transportaban hasta la India o en Irán. Como curiosidad, os diremos que para erigirlo se invirtieron cinco millones de libras de oro otomanas, el equivalente a treinta y cinco mil kilos de oro!
- Basares de Estambul (Gran Basar y Basar de las Especies)
Te recomendamos que visites especialmente dos mercados, el Gran Basar y el Basar de las Especies, auténticas instituciones donde poder conseguir pequeños y grandes tesoros, regalos o productos artesanos!
Cuando llegues, no te esperes pequeñas paradas de madera con toldos de tela al estilo Aladdí, ni caravanas con camellos y olor de especias de la época de la Ruta de la Seda… Todo esto ha cambiado, ¡y mucho! Los mercados en Estambul actualmente son turísticos, muy turísticos. Pero aún así es toda una aventura vivir la experiencia de regatear entre cestas llenas de té, delicias turcas, joyas, pieles… y es que en realidad aquí encontrarás todo lo que te puedas imaginar al mejor precio.
Porque no exageramos si decimos que Estambul es un gran basurero. El pequeño comercio se encuentra en todas partes, en las calles, en las aceras, bajo los pasos subterráneos, en las estaciones… Del Gran Basar se dice que ocupa una superficie de unas sesenta calles y cuenta con más de tres mil tenderos. Por mucho que te lo propongas, creedme que nunca las acabarás. Aquí encontrarás un poco de todo, desde las típicas luces de vidrio, ropa o cerámica entre otras. ¡Tuve paciencia, buen humor y regatea!
En cambio, el Basar de las Especies es el reino y paraíso de los olores, que van desde la canela al comino, desde el zafiro al té de manzana. Si te gusta la gastronomía y los aromas orientales, definitivamente vendrás a visitarlo, para disfrutar de esta experiencia sensorial que probablemente te llevará a comprar alguna especie local.
Una escapada a Estambul no sería lo mismo sin la visita de Üskudar, el distrito más asiático de la capital, para nosotros una de las excursiones más recomendables y tentadoras. Y es que no sólo debemos tener presente que gran parte de la ciudad se asienta sobre territorio europeo, sino que ésta posee una porción de territorio situado en Asia, un hecho que le confiere un gran atractivo exótico y turístico.
Podemos llegar fácilmente en ferri y la mejor manera de visitarlo es adentrarse y perderse por algunos de los barrios que lo conforman, tales como el barrio de Kadiköy donde encontraremos el palacio Beylerbeyi, uno de los lugares donde te recomendamos que vayas a comer, el barrio de Moda o el encierro barrio de Kuzguncuk, conocido por ser el escenario de muchas series turcas. En Üskudar, además, encontrarás la mezquita más grande de Estambul, la mezquita de Çamlıca.
Para finalizar el día, os presentamos otra actividad que no os podéis perder, la de disfrutar del fin de semana en algún café aliviando sus meras vistas del Bósforo y de la torre de la Doncella.
Si nos lo permites, en un único punto te hablaremos de varios lugares que no te dejarán indiferentes y que consideramos que son imprescindibles. En algún momento, tendrás que ir a los barrios de Taksim y Gálata, considerados de los más animados de la ciudad, donde deberías dedicar como mínimo medio día para conocer bien esta área situada al otro lado de la Banya d’Or.
Lo mejor es iniciar la visita a la parte más alta, la plaza Taksim, el epicentro de la vida social en Estambul. Desde aquí, tendrás que bajar la calle de Istiklal y Caddesi, lleno de comercios y tiendas de moda, que te llevarán hasta la torre de Gálata, una llamativa construcción de 67 metros que destaca sobre el bello paisaje ajardinado. Su construcción data del siglo XIV y es de origen genovés. Te invitamos a que entres y subas hasta el mirador de la última planta. ¿Vale la pena? ¡Pues claro! ¡Las vistas son inigualables!
Otra alternativa es subir hasta el Galata Konak Cafe y Restaurant, un establecimiento desde el que tendrás unas vistas parecidas, pero además estarás justo al lado de la torre de Gálata, por lo que consideramos que las vistas aún son mejores. ¡Apúntate esta propuesta que triunfarás!
A continuación, sigue hasta el puente de Gálata donde verás de primera mano cómo los pescadores intentan capturar a sus presas. Si llegas al atardecer, estarás de suerte, el cielo de Estambul nunca defrauda y desde aquí podrás captar una de las mejores panorámicas de la ciudad. Sin embargo, te invitamos a que te quedes en el barrio de Karaköy para cenar en alguno de los restaurantes de pescado que hay en el puerto antes de volver al hotel.
Tal y como hemos comentado anteriormente, alrededor del puente de Gálata podrás catar uno de los platos turcos más tradicionales, el Balik Ekmek o bocadillo de pescado, que podrás comprar en cualquiera de las numerosas paradas que encontraremos en la calle. Entre todos ellos, el restaurante Tarihi Eminonu Balik Ekmek, es el que tiene más renombre entre todos ellos. ¡No os lo perdáis!
A lo largo de la historia, la situación estratégica de Estambul, a caballo entre oriente y occidente, ha hecho posible que este haya sido un punto de encuentro de diversas culturas, de riqueza, de historia o cultura. Un lugar donde Europa confluye con Asia, donde se ha producido una fusión comercial, espiritual y emocional separada únicamente por un accidente geográfico salvable, el río Bósforo, la frontera natural entre los dos continentes.
Aquí os proponemos que realiceis una navegación por las tranquilas y plácidas aguas del Bósforo, desde donde obtendrás una perspectiva completamente nueva de la ciudad, única y mágica. Si te informas, verás que hay cruceros de varios tipos, aunque el más popular es el que sale desde el muelle de Eminönü, situado justo al lado del Basar de las Especies, y que con una hora y media nos permite ver el lado europeo y el asiático.
Finalmente, aquí tenéis la última propuesta de este interesante artículo. Os sugerimos que visitéis el barrio griego de Fener y el antiguo barrio judío de Balat, quienes han sabido ganarse el reconocimiento de quienes los visitan, convirtiéndose en la meca de los que quieren descubrir nuevos horizontes, una ciudad nueva y diferente a la habitual, evitando los tópicos y los clásicos.
Un barrio delicioso donde encontraremos cafeterías, casas de colores y monumentos con mucha historia. ¡No te lo puedes perder!
Otros lugares que visitar en Estambul
Evidentemente, quedan decenas, centenares y miles de atractivos por descubrir en esta preciosa ciudad. Pero estos diez, consideramos que son un muy buen inicio para aquellos que la visitan por primera vez. Y si quieres ir con guía sin preocuparte por nada, contacta con nosotros y te haremos llegar nuestro itinerario.
El Club del Viatger os propone un viaje a Estambul y Capadocia que no os dejará indiferentes! Salimos del 29 de abril al 5 de mayo.
Nosotros pensamos que esta ciudad tiene un aire especial. Será su historia, será su personalidad y autenticidad, será lo que sea… pero estamos enamorados de Estambul y no podemos esperar más para volver con nuestro grupo!
¿Os animéis? Si queréis más información podéis enviar un correo a info@clubdelviatger o contactarnos a quí o llamarnos al 937665996.