Blog del Viajero

La mejor información para viajar en compañía

Vive virtualmente el Tiempo de Flores de Girona

view of river and houses in Girona. Catalonia, Spain

[vc_row]
[vc_column]
[vc_column_text]Gracias a la compañía de sistemas de información geográfica Nexus Geographics, podemos disfrutar del Tiempo de Flores gerundenses. Con un sistema alternativo al convencional, vía internet, la empresa ha impulsado un mapa virtual, para que en todo el mundo pueda participar, o simplemente visualizar la Girona florida. ¿Cómo colaborar? Los usuarios pueden subir una foto de sus flores domésticas, o de alguna que hayan encontrado, todo ello a través de la plataforma.

Hacer clic aquí

Es muy sencillo: 1. El siguiente enlace os llevará a una página de internet.
2. Link de la página web
3. Una vez dentro, ir abajo de la plana
4. Jugar con el mapa interactivo para poder ver el Tiempo de Flores.

[/vc_column_text]
[/vc_column]
[/vc_row]
[vc_row]
[vc_column]
[vc_single_image image=»46022″ img_size=»893×110″]
[/vc_column]
[/vc_row]
[vc_row]
[vc_column]
[vc_column_text]

Breve historia de Tiempo de Flores

Un pequeño evento que se celebró en el Salón de Descanso del Ayuntamiento en 1954 se ha convertido en el gran festival internacional de Girona.[/vc_column_text]
[/vc_column]
[/vc_row]
[vc_row]
[vc_column width=»1/2″]
[vc_column_text]La historia de Girona, Tiempo de Flores es también una historia de jóvenes emprendedores que, hoy hace 61 años, decidieron organizar una primera edición de lo que llamaron Concurso Exposición Provincial de Flores en el Salón de Descanso del Teatro Municipal. La buena respuesta y el interés de las personas que visitaron aquel espacio en 1954 les empujó a sacar adelante un evento que se ha convertido en el gran festival internacional de Girona, una actividad que atrae a gente de todo el mundo. [/vc_column_text]
[/vc_column]
[vc_column width=»1/2″]
[vc_single_image image=»45999″ img_size=»426×190″]
[/vc_column]
[/vc_row]
[vc_row]
[vc_column width=»1/2″]
[vc_column_text]El festival fue creciendo año tras año, tanto en lo que se refiere al espacio que lo acogía como por la implicación, cada vez mayor, de la ciudadanía y el tejido social de la ciudad. Del Salón de Descanso, que aquel primer año ya quedó pequeño, se pasó a la Sala de Pergaminos de la Biblioteca Pública y después al Monasterio de Sant Pere de Galligants. Posteriormente se pasó al convento y al claustro de Sant Domènec. Después ya se empezó a extender por varios patios y jardines del Barrio Viejo, como la plaza de los Jurados, el claustro de la Catedral o los jardines de la plaza de Narcís Figueras. [/vc_column_text]
[/vc_column]
[vc_column width=»1/2″]
[vc_single_image image=»45997″ img_size=»426×190″]
[/vc_column]
[/vc_row]
[vc_row]
[vc_column width=»1/2″]
[vc_column_text]La evolución del festival vivió un punto clave en 1979, cuando se organizó por primera vez en nombre de la Asociación de los Amigos de las Flores y de los Jardines. Más adelante, en el año 1983, se implicó también la Asociación de Amigos de la Girona Antigua, que consiguió la apertura de muchos otros patios y jardines particulares que durante el resto del año permanecían cerrados al público. En 1992 el Ayuntamiento de Girona se implicó definitivamente en la organización y la conjunción de todos estos hechos supuso un salto cualitativo y cuantitativo determinante para la proyección del festival. [/vc_column_text]
[/vc_column]
[vc_column width=»1/2″]
[vc_single_image image=»45995″ img_size=»426×190″]
[/vc_column]
[/vc_row]
[vc_row]
[vc_column]
[vc_column_text]

-Volveremos a viajar. Club del Viatger. –

[/vc_column_text]
[/vc_column]
[/vc_row]
[vc_row]
[vc_column]
[vc_separator]
[/vc_column]
[/vc_row]
[vc_row]
[vc_column]
[vc_column_text]
Fuente documentada, ayuntamiento de girona.
[/vc_column_text]
[/vc_column]
[/vc_row]

¡Comparte este artículo con tus amigos!

¿Quieres recibir información y novedades?

Llena estos datos para suscribirte a nuestra newsletter:

Form Newsletter - CAT

Vuestra dirección de correo electrónico sólo se utiliza para enviaros nuestro boletín e información sobre las actividades del Club del Viatger. Siempre puedes utilizar el enlace de cancelación de suscripción incluido en el boletín.

¡Síguenos!

¿Te gustaría vivir una experiencia CDV?

¡No dejes escapar la oportunidad de viajar con nosotros!

No se han encontrado viajes relacionados.
Resumen de privacidad
Club del Viatger

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)