Túnez
Túnez es sinónimo de sol, arena y mar. Pero más allá de la playa hay un país emocionante e infravalorado en el que conviven culturas distintas, paisajes extremos, litorales boscosos en el norte y el mar de arena del Sáhara en el sur.
Cautiva con su patrimonio histórico, concentrado en el norte, pero muchas veces pasa desapercibida su riqueza paisajística, que tendremos oportunidad de conocer. Es el gran desierto el que define el sur de Túnez, las arenas infinitas del Sáhara y sus habitantes, los nómadas.
Desde los poblados de la edad de piedra, hasta los escenarios en los que se rodó parte de la guerra de las galaxias (en Matmata), sus paisajes exuberantes, han visto más acción que todos los países de África juntos. Después de viajar unos días, cualquiera estará de acuerdo en que dejar volar la imaginación en las famosas ruinas romanas de Cartago y El Djem es casi cómo sumergirse en la Eneida de Virgilio.
Ya sea por la mezcla cultural franco-árabe de la capital o por la inabarcable extensión del Sáhara, Túnez impresiona. Al fin y al cabo, tres mil años de historia convencen a cualquier visitante, y es que Túnez es un país misterioso y encantador. El Club del Viatger os lleva a este país, nos acompañas?
Itinerario
Volamos a Túnez
Salida en autocar desde los distintos puntos de recogida hacia el aeropuerto de Barcelona para volar a Túnez via una ciudad europea.
Una vez lleguemos, nuestro guía local nos estará esperando para acompañarnos a nuestro hotel.
Cena en un restaurante local. Alojamiento.
Túnez – Sidi Bou Said
Desayuno en el hotel y salida para visitar el Yacimiento arqueológico de Cartago, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cartago fue fundada por la reina fenicia Elisa (más conocida como Dido) alrededor del año 814 a.C., sin embargo, se levantó después de la destrucción de Tiro por Alejandro en el año 332 a.C.
Seguidamente, iremos a visitar los Baños Antonin, un espacio impresionante por sus dimensiones, aunque únicamente se mantienen la base y algunas columnas de este enorme edificio Romano.
Continuaremos con la visita de Sidi Bou Said, famosa por las calles de adoquines y las casas azules y blancas. Sidi Bou Said es una ciudad encantadora en un promontorio con vistas sobre el Mediterráneo, con cafeterías con terraza, restaurantes de cocina tunecina y pequeñas galerías de arte. Allí mismo, podremos visitar el Palacio del Barón de Erlanger, un palacio histórico construido entre 1912 y 1922 por el barón Rodolphe de Erlanger. Y aprovecharemos también para visitar Dar El Annabi, un museo que muestra la típica arquitectura islámica en el exterior y la atmósfera y el estilo de vida de una familia tradicional tunecina en su interior. Podremos entrar y explorar la biblioteca privada, la sala de oración, los salones, las habitaciones, el jardín andaluz y las terrazas. Almuerzo en un restaurante local en Sidi Bou Said.
Después de comer, continuaremos las visitas por la Medina, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. La Medina es el centro de la ciudad de Túnez: brilla con sus callejuelas y pasillos cubiertos, llenos de olores y colores con bulliciosos y activos centros de comercio que ofrecen un sinfín de productos que van desde la marroquinería hasta los utensilios de plástico, desde la mejor filigrana hasta la hojalata, del gran bazar de souvenirs para el turista hasta el minúsculo taller de artesanía. Tendremos tiempo libre para realizar compras e iremos a cenar en un restaurante local.
Traslado al hotel y alojamiento.
Túnez – Dougga – Kairuán
Después del desayuno, saldremos con las maletas en dirección a la ciudad de Dougga, haciendo una parada en Testour para degustar su queso local.
Seguiremos en dirección a Dougga, lugar conocido como la antigua “ciudad de los templos”, donde visitaremos su yacimiento arqueológico situado a lo largo de un promontorio de vertientes escarpadas, que conserva una gran cantidad de tesoros monumentales y templos, pertenecientes a diversas épocas, como la púnica, la romana o la bizantina. Aquí podremos ver el teatro romano que a día de hoy sigue siendo el escenario principal del Festival del Teatro con una capacidad para casi 3.500 personas.
A continuación veremos el templo de Saturno, donde se hallaron restos de un santuario prerromano dedicado al Dios cartaginés Gal, y los templos de la Piedad Augusta y de Mercurio. Almuerzo en un restaurante local en Dougga.
Después de comer, continuaremos camino hasta Kairuán, que nos llevará unas 2 horas y media. Instalación en el hotel, cena y alojamiento.
Kairuán – Sbeitla – Tozeur
Después del desayuno, salida con maletas. Esta mañana visitaremos Kairuán, la ciudad árabe más antigua de Túnez. Kairuán tuvo muchísima importancia durante varios siglos, convirtiéndose en una de las metrópolis más grandes de todo el Mediterráneo. Era una ciudad rica que dominaba gran parte del Magreb, por lo que encontraremos vestigios de aquella influencia reflejada en monumentos y edificios. Es una ciudad que respira religiosidad. Muchos musulmanes la consideran la ciudad más santa del Magreb y la cuarta del Islam después de la Meca, Fez y Jerusalén. Para los creyentes, siete visitas a Kairuán equivalen a una visita a La Meca. Su significado es «la ciudad de las 300 mezquitas», esto nos indica la gran importancia de sus edificios religiosos.
Visitaremos la Gran Mezquita de Uqba Bin Nafi, uno de los monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la principal mezquita de Túnez. Supuestamente construida por Uqba Bin Nafi a partir del 670, ocupa 9.000 m². A continuación, veremos el mausoleo de Sidi Sahbi, un complejo religioso formado por un mausoleo, una mezquita y una madraza. En su interior se encuentra la tumba de Abu-Zama al-Balawí, compañero del Profeta, que conservaba algo de la barba del profeta Muhammad.
Seguiremos hacia Sbeitla, donde llegaremos en 1 hora y media, almorzaremos en un restaurante local y seguidamente visitaremos sus ruinas romanas, las cuales destacan por ser una importante ciudad romana y más tarde bizantina.
El último trayecto del día nos llevará a Tozeur en unas 3 horas. Tozeur es uno de los oasis más famosos del mundo, rodeado por 200 fuentes. Está protegido por un palmeral de más de 400.000 palmeras y dátiles de renombre mundial, también conocido como deglet nour que significa «dichos de luz».
Instalación en el hotel, cena y alojamiento.
Tozeur – Chebika – Tamerza – Mides – Jmel
Después del desayuno, saldremos en 4X4 para visitar el oasis de montaña de Chebika, un exuberante vergel situado en medio del desierto donde veremos un cautivador entorno natural que acoge un desfiladero, varias cataratas y, sobre todo, un manantial de montaña. El oasis de Tamerza, nos sorprenderá con sus paisajes verdes regados por manantiales naturales. Este pequeño edén contrasta con los tonos ocres y marrones del desierto que le rodea. Finalmente, pararemos en el oasis de Midas, situado junto a la frontera con Argelia, un paraíso natural donde crecen dulces dátiles y naranjas, y donde veremos los cañones y meandros que servían para proteger esta zona en época romana.
Regreso a Tozeur para comer en el hotel.
Después del almuerzo, iremos hasta Ong Jmel también en 4X4. Ong Jmel es un lugar magnífico que debe su nombre Camel Head «cuello del camello» por la forma de la roca que encontraremos en este lugar.
De hecho, fue en Ong Jmel donde se rodó la primera película de Star Wars, La amenaza fantasma, así como también la película El Paciente Inglés.
Terminaremos las visitas a Eden Palm, un centro de interpretación consagrado a esta especie tan característica del paisaje desértico, la palmera datilera. Es un museo en el que podremos descubrir que la palmera no es un árbol, sino una planta; que puede alcanzar una altura de 20 metros y que además de llegar al siglo de vida, puede producir hasta 100 kilos de dátiles al año.
Terminaremos el día con una cena en un restaurante local con animación folclórica.
Regreso al hotel y alojamiento.
Tozeur – Douz – Matmata – El Jem – Sousse
Después del desayuno, saldremos con las maletas hacia Douz en un trayecto de 2 horas. Douz es una pequeña ciudad que parece estar enclavada en medio de las dunas, de ahí que se conozca como la «puerta de entrada al Sáhara». Antiguamente, era una parada importante en las rutas de caravanas transsaharianas. Pararemos para admirar el Chott El Djerid, uno de los mayores lagos salados, con una extensión de 250 km de oeste a este y 5.000 metros cuadrados de superfície. Hace millones de años estaba conectado con el Mar Mediterráneo, pero los movimientos sísmicos de las placas tectónicas hicieron que Chott El Djerid quedara aislado como un gran lago salado.
Disfrutaremos de una hora de paseo en camello por las dunas.
Continuaremos camino haciendo parada en el museo bereber de Tamezret, que tiene como objetivo proteger y promocionar la auténtica artesanía y el patrimonio amazigh de la región. Seguiremos hasta llegar a Matmata, famosa por sus casas excavadas en la montaña.
Almuerzo en un restaurante troglodita y visita al pueblo troglodita de Matmata.
Unas 3 horas de coche nos llevarán hasta El Djem, donde dejaremos cautivarnos por uno de los anfiteatros romanos más grandes y espectaculares del mundo. Construido en el año 238 d.C, el Anfiteatro puede acoger hasta 35.000 espectadores. Este monumento ilustra la grandeza y extensión del Imperio Romano. Cerca está el museo de El Jem, que acoge unos bonitos mosaicos y los restos de algunas excavaciones recientes.
Seguiremos hasta Sousse, donde tenemos nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Sousse – Port Kantaoui – Hammamet
Después del desayuno, saldremos con las maletas para visitar la Medina de Sousse, uno de los lugares más bonitos, encantados y relajados de Túnez. Visitaremos el Ribat de Sousse y llegaremos hasta Port El Kantaoui, una villa turística de Túnez, construida en 1979 en un pequeño puerto en la costa, y en pleno funcionamiento desde 1981, en la que se han establecido todo tipo de servicios turísticos, un puerto deportivo, un paseo marítimo y un gran número de hoteles y restaurantes.
A continuación, iremos hasta Grombalia donde almorzaremos en la bodega Ceptunes. Haremos una visita a la bodega con cata de vinos Ceptunes. Los viñedos se encuentran en el corazón de la viña tunecina llamada Mornag. Las principales variedades de uva reciben el nombre de los distintos vinos blancos: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Vermentino, Viognier, Muscat, Rezeghi (uva local), Pedro y Ugni Blanc. Para tintos y rosados: Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Sangiovese, Cinsault, Mourvèdre, Garnacha Alicante, Garnacha tinta, Marselán, Touriga Nacional y Cariñena.
Después de la visita, una hora de trayecto nos llevará hasta Hammamet, instalación en el hotel, cena y alojamiento.
Nabuel – Hammamet – Túnez
Después del desayuno en el hotel, iremos a Nabeul, un importante centro de artesanía famoso por la elaboración de cerámica y el agua destilada de flores de naranja, rosas y plantas de jazmín. Es un gran pueblo de comercio con muchas especialidades: cerámica, alfombras de junco, bordados, hierro forjado…
La próxima parada será en Hammamet, una gran estación costera conocida por sus naranjos y playas de arena fina. Visitaremos la Antigua Medina, con las olas barriendo las murallas y el imponente fuerte del siglo XV. La Medina de Hammamet presenta al visitante el encanto de sus serpenteantes calles donde el tiempo parece haberse detenido. Puertas azules en contraste con las paredes de un deslumbrante blanco, guardan las entradas en las tiendas y galerías de arte.
Seguidamente iremos a Zaghouan para visitar el antiguo Ziqua, cuyas fuentes de montaña eran una importante fuente de agua para la Cartago Romana. La monumental, fuente del siglo II (ninfeo) se encuentra en la colina sobre la gran piscina que filtraba el agua antes de entrar en el acueducto, que llevaba agua a lo largo de 70 kilómetros desde Ziqua hasta Cartago.
Almuerzo en una granja ecológica de Túnez, donde podremos admirar bellos paisajes, refrescarnos, y andar entre las montañas y las llanuras verdes. La granja nos ofrece la oportunidad de vivir las tradiciones del campo tunecino y descubrir los sabores de su cocina ancestral en un entorno rústico y auténtico.
Después de comer, tendremos tiempo libre hasta la hora acordada por el traslado al aeropuerto para volar de regreso a Barcelona. A la llegada, recogeremos los equipajes y el autocar del Club del Viatger nos recogerá y nos llevará a los mismos puntos de recogida del primer día.
En este viaje...
- Encuentro previaje para conocer a los compañeros de viaje y recibir el itinerario definitivo.
- Traslados a/desde el aeropuerto de Barcelona desde los diversos puntos de recogida acordados.
- Confortable autocar durante todo el viaje.
- Vuelos Barcelona – Túnez – Barcelona via una ciudad europea.
- Tasas e impuestos incluidos.
- Facturación de una maleta máximo 23 kg por persona.
- Guía acompañante del Club del Viatger durante todo el viaje.
- Guías locales castellanohablantes durante todo el recorrido.
- 2 noches en el hotel Laico 5* o similar en el centro de Túnez.
- 1 noche en La Kasbah 5* o similar en Kairuán.
- 2 noches en el Hotel Anantara Sahara Resort & Villas 5* o similar en Tozeur.
- 1 noche en el hotel Iberostar Kantaoui Bay 5* o similar en Sousse.
- 1 noche en el hotel Radisson Blu 5* o similar en Hammamet.
- Pensión completa durante todo el viaje, desde la cena picnic del primer día hasta el almuerzo del último día.
- Todas las visitas especificadas en el programa.
- Bebidas incluidas. (Agua y refresco)
- Seguro de asistencia básica.
- Cualquier servicio no especificado en el itinerario.
- Las propinas.
- Los gastos de índole personal.
- Seguro de cancelación. Precio: 120€ por persona.
Documents de la pòlissa
¿Te gusta viajar?
No te pierdas el Blog del Club del Viatger
-
29 mayo, 2023
La Alsacia y la Selva Negra, un viaje de sueño entre ciudades, viñas, bosques, lagos y pueblos irresistibles
Hola amigos viajeros! Si no habéis estado nunca en el Asàcia y Selva Negra,...
Leer más » -
4 mayo, 2023
Las capitales escandinavas que no puedes dejar escapar: Copenhague, Estocolmo y Oslo!
Hola amigos viajeros! En este artículo os hablaremos de las 3 Capitales Escandinavas que...
Leer más » -
5 abril, 2023
Qué ver en el Oeste de Canadá: de Calgary a Vancouver
Hola amigos viajeros! Sabemos que las ciudades concentran el número más grande de habitantes...
Leer más » -
24 marzo, 2023
10 lugares imprescindibles que ver en Polonia
Hola amigos viajeros! Hoy os llevamos una lista de los mejores lugares que ver...
Leer más »